Leyendo constantemente las impresiones de los turistas que visitan Cuba me ha llamado la atención las menciones que hacen sobre los lugares, gastronomía que incluye comidas y cocktelería, el trato amistoso de la población, sin embargo muy pocos hacen referencia a la vida cultural de toda Cuba, que es en sí misma abarcadora y pluralista.
Conciertos, puestas de obras de teatro, danza folklórica, ballet, bailes populares se anuncian consuetudinariamente por los medios masivos de comunicación no así los conciertos de música clásica, los que a veces se anuncian una que otra vez por la televisión cubana, el costo de cada uno de estas actividades es irrisorio y no siempre cuenta con una amplia participación popular.
Asistí a uno de esos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Cuba que marcaba su 50 aniversario de creada, en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional, la solista anunciada en la pequeña pantalla fue la flautista Niurka González bajo la dirección de Jorge López Marín.
Confieso que no se leer un pentagrama pero las piezas interpretadas dejaban escuchar claramente notas conocidas como la de Moisés Simons "Drume Negrito" y la Ópera Carmen. Todo el concierto fue una fiesta de la alegría, era música que invitaba a interactuar, era música que al igual que un concierto bailable llegaba a lo más profundo de cada uno de los espectadores y que emocionados al terminar cada pieza gritaban !bravo!
Nuestro público es conocedor del arte, las diversas escuelas que ha creado el país ha logrado una formación musical muy alta de estos profesionales y para los que no tenemos esa formación musical, sí sabemos identificar la música universal de la cubana, por su ritmo, ése que identifica cada pieza desde tiempos ancestrales, y que algunos no sabemos explicar, porque cada uno de los habitantes de esta isla lleva a un músico dentro.
Programa de la Orquesta Sinfónica Nacional
Jorge López Marín, Bartokeada (estreno mundial)
Guillermo Diego, Paisaje Cubano con Brouwer para guitarra y orquesta, Solista: Rosa Matos, guitarrista
Biset Borne López Marín, Fantasía Brillante sobre temas de la Ópera "Carmen" Solista: Niurka González, flautista
Jorge López Marín, El Juego que llaman Imaginar, Obra dedicada al Aniversario 50 de la fundación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba.
Director: maestro: Jorge López Marín
Todas las obras se ejecutaron por primera vez por la Orquesta Sinfónica Nacional el pasado 24 de octubre de 2010
Breves referencias:
Jorge López Marín: graduado de Diploma de Oro del Conservatorio de Kiev, donde estudió composición y dirección orquestal. Desde 1975 hasta 1978 se perfeccionó en composición con Aram Jachaturiam en el conservatorio de Moscú y en dirección orquestal con Boris Jaikin.
Niurka González- Flauta y clarinete
Realiza sus estudios musicales en el Conservatorio "Manuel Saumell" y "Amadeo Roldán" y culmina sus estudios en el ISA con los profesores Luis Bayard en flauta y Jesús Rencurrell en clarinete. En 1997, obtiene el Primer Premio en el Conservatorio Superior de París y en 1999 el Diploma de Oro del Instituto Superior de Arte.
Maravilloso podría decir acerca de la impresión que recibí del director de la Sinfónica y de sus dos solistas más destacadas, Niurka González y Rosa Matos Espinosa. Niurka interpretó Fantasía Brillante Sobre Temas de la Ópera Carmen y Rosa Matos, Paisaje Cubano con Brouwer de Guillermo Diego, fueron dos regalos por el virtuosismo que ambas artistas mostraron al público asistente, aún guardo en mi mente la agradable sensación de esa música, es un efecto que aún perdura y que confieso he de buscar otra vez en el tiempo.
Por: Rafaela Manso
Fuente: Radio Habana Cuba