Pasar al contenido principal
Menú
  • Inicio
  • Noticias
  • Biografía
  • Artículos y entrevistas
  • Galerías
  • Grabaciones
  • Presentaciones
  • Videos
  • Proyectos musicales
  • Clases de flauta
  • Críticas
  • Contactar
  1. Inicio
  2. Cuba meets Mozart. Cuba encuentra a Mozart

Cuba meets Mozart. Cuba encuentra a Mozart

Semana Mozart 2015-Salzburgo-Austria

 

Semana de Mozart / Liceo Mozartiano de La Habana

Hace siete años, ninguno de los músicos jóvenes del Caribe podría probablemente deletrear el nombre del genio de Salzburgo. Ahora mostraron, mediante la ayuda de la Fundación Mozarteum, una Orquesta Juvenil en el cumpleaños de Mozart con un nivel ejemplar, comparable con otros competidores europeos. (Por Horst Reischenböck.)

"¡Madre mía! Ellos nunca fueron a Cuba, es verdaderamente lamentable. Con su clima cálido y donde se escucha en cualquier lugar una música que mueve a la gente..." Así dijo Mozart en una supuesta carta escrita en el año 2005 y que sirvió de presentación al CD "Encuentro de Mozart con Cuba". Con temas de Mozart  jazzeados y con ritmos propios de la isla.

Pero el propósito era mucho más serio, querían, a través de la Fundación Mozarteum en La Habana, crear un instituto para acercar a alumnos talentosos de música clásica. Un potencial dormido que tenía que ser revelado, financiado por la UE, por patrocinadores y trabajadores no remunerados. Un primer resultado se pudo escuchar con la presentación en el cumpleaños de Mozart del 2015. Una música interpretada por  apasionados jóvenes cubanos en la Gran Aula donde ocurrió en el Jubileo de Wolfgang. Después de cinco años y medio, se presentaron por primera vez.

El público entusiasmado ovacionó al conjunto que fue conducido con gran maestría por el joven director José Antonio Méndez Padrón. Este fue formado por JorgeRotter de la Universidad Mozarteum y también durante un curso de verano junto a Peter Gülke.

Muy animada fue la apertura con el Allegro de Mozart  de la Sinfonía en La mayor, K. 134 - originario de Salzburgo -, se escuchó con agudeza: conducida y llena de pulsos con elementos danzante en el Minuetto y con un exquisito Finale. En contraste, se presentó "Punto y Tonadas" del compositor cubano Carlos Fariñas ", un recuerdo de la patria de los músicos. Este es un vibrante poema sinfónico con un refinado y nítido solo de cuerdas, interpretado por el concertino Braulio Labañino Machuca y tres destacadas violinistas. Esta obra, también estructurada por el recitativo, interpretado por la primera cellista Maylin Sevila Brizuela.

Luego otro vez Mozart, Andante en Do Mayor, K. 315, en el que la flautista, internacionalmente galardonada, Niurka González  lucía un cantabile en el que hubo derroche de lírismo. Se trata de una asistente a clases magistrales de Jean-Pierre Rampal. Ella además, hizo una bella presentación con el Concierto en Sol Mayor, K. 313 en el "Concierto Nocturno" de las 22.30 en la Gran Sala del Mozarteum y más tarde una "Presentación Cubana" en la Sala Vienesa.

Regresando a la tarde: escuchamos la Sinfonía de Mozart en B mayor KV 319 llena de ímpetu, ordenada,  aún más, perfectamente equilibrada en todos los detalles. 

Por Horst Reischenböck

Fuente: DrehPunktKultur
Disponible en: 
http://www.drehpunktkultur.at/index.php/mozartwoche-sp-79180025/8135-cub...

28 de enero de 2015

© 2021, Niurka González, www.niurkagonzalez.com
Foto: Daniel Mordzinski
Todos los derechos reservados.